Hiroshima y Nagasaki, los últimos supervivientes hablan

  /  Blog   /  Hiroshima y Nagasaki, los últimos supervivientes hablan

Hiroshima y Nagasaki, los últimos supervivientes hablan

Por Kathleen Kingsbury, W.J. Hennigan y Spencer Cohen
Fotografías de Kentaro Takahashi

La sala de espera del hospital de la Cruz Roja en el centro de Hiroshima está siempre llena. Casi todos los asientos disponibles están ocupados, a menudo por personas mayores que esperan a que los llamen. Sin embargo, muchos de estos hombres y mujeres no tienen antecedentes médicos típicos. Son las víctimas supervivientes del ataque con bomba atómica estadounidense hace 79 años.

No muchos estadounidenses tienen el 6 de agosto marcado en sus calendarios, pero es un día que los japoneses no pueden olvidar. Incluso ahora, el hospital sigue tratando diariamente, en promedio, a 180 supervivientes de las explosiones, conocidos como hibakusha..

Cuando Estados Unidos lanzó un arma atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, todos los ciudadanos de ambos países trabajaban fervientemente para ganar la Segunda Guerra Mundial. Para la mayoría de los estadounidenses, la bomba representaba un camino hacia la victoria después de casi cuatro años de batalla incesante y un avance tecnológico que consolidaría a la nación como una superpotencia geopolítica para generaciones. Nuestros libros de texto hablan sobre el primer uso del mundo de un arma nuclear.

Una vista del Río Motoyasu, al fondo se aprecia el Domo de la bomba atómica en Hiroshima.

Hoy en día, muchos en Hiroshima y Nagasaki, donde Estados Unidos detonó una bomba sólo tres días después, hablan de cómo esos horribles acontecimientos deben ser los últimos usos de las armas nucleares.

Se calcula que las bombas mataron a unos 200.000 hombres, mujeres y niños y mutilaron a muchos más. En Hiroshima, 50.000 de los 76.000 edificios de la ciudad quedaron completamente destruidos. En Nagasaki, casi todas las casas en un radio de dos kilómetros a la redonda de la explosión fueron arrasadas. En ambas ciudades, las bombas destruyeron hospitales y escuelas. La infraestructura urbana se derrumbó.

Los estadounidenses no se detuvieron en la devastación. Aquí los bombardeos fueron aclamados como actos necesarios y heroicos que pusieron fin a la guerra. En los días inmediatamente posteriores a las explosiones nucleares, la empresa de encuestas Gallup descubrió que el 85 por ciento de los estadounidenses aprobaba la decisión de lanzar bombas atómicas sobre Japón. Incluso décadas después, la narrativa del poderío militar -y el sacrificio estadounidense- seguía reinando.
En el 50 aniversario del fin de la guerra, el Smithsonian cedió a la presión de los veteranos y sus familias y redujo la escala de una exposición planificada que hubiera ofrecido un retrato más matizado del conflicto, incluido el cuestionamiento de la moralidad de la bomba. El Senado incluso aprobó una resolución que calificaba la exposición del Smithsonian de “revisionista y ofensiva” y declaraba que debía “evitar impugnar la memoria de aquellos que dieron sus vidas por la libertad”.
Sin embargo, en Japón, los hibakusha y sus descendientes han formado la columna vertebral de la memoria atómica. Muchos consideran que el trabajo de su vida es informar al mundo en general sobre lo que es llevar el trauma, el estigma y la culpa del superviviente causados ​​por las bombas, para que las armas nucleares nunca más se utilicen. Su urgencia por hacerlo solo ha aumentado en los últimos años. Con una edad promedio de 85 años, los hibakusha mueren por cientos cada mes, justo cuando el mundo está entrando en una nueva era nuclear.

Países como Estados Unidos, China y Rusia están gastando billones de dólares para modernizar sus arsenales. Muchas de las salvaguardas que alguna vez redujeron el riesgo nuclear están deshaciéndose, y la diplomacia necesaria para restablecerlas no se está llevando a cabo. La amenaza de otra explosión no puede relegarse a la historia.

Por eso, al cumplirse otro aniversario del 6 de agosto, es necesario que los estadounidenses -y en realidad el mundo entero- escuchen las historias de los pocos seres humanos que aún pueden hablar del horror que pueden infligir las armas nucleares antes de que se adopte nuevamente este enfoque.

Chiko Kiriake se toma un descanso de su trabajo en las afueras de una fábrica de tabaco.

Todo estaba quemado. La gente caminaba con la ropa quemada, el pelo chamuscado y de punta. Tenían la cara hinchada, tanto que no se podía distinguir quién era quién. También tenían los labios hinchados, demasiado hinchados para hablar. La piel se les desprendía y les colgaba de las manos por las uñas, como un guante al revés, totalmente negro por el barro y la ceniza. Era casi como si tuvieran algas negras colgando de las manos.

Pero yo estaba agradecida de que algunos de mis compañeros de clase estuvieran vivos, de que pudieran volver. Enjambres de moscas venían y ponían huevos en las quemaduras, que eclosionaban y las larvas empezaban a retorcerse dentro de la piel. No soportaban el dolor. Lloraban y suplicaban: “Saquen estos gusanos de mi piel”.

Los gusanos se alimentaban de sangre y pus y se ponían gordos y se retorcían. No me atrevía a usar mis manos desnudas, así que cogí mis palillos y los saqué uno por uno. Pero seguían eclosionando dentro de la piel. Pasé horas sacándolos de mis compañeros de clase”.

La madre Hiroe Kawashimo estuvo en su casa cuando sucedió la bomba de Hiroshima.

El 6 de agosto de 1945, Hiroe Kawashimo aún no había nacido. Estaba en el útero; su madre estaba a aproximadamente un kilómetro de la zona cero cuando fue expuesta a la radiación de la bomba en Hiroshima. La Sra. Kawashimo nació varios meses después, pesando 500 gramos, según su madre, aparentemente tan pequeña que cabía en un cuenco de arroz. Fue una de los numerosos niños expuestos a la bomba mientras estaban en el útero y se les diagnosticó
microcefalia, una cabeza más pequeña

Recuerdo el olor a quemado. Tenía 4 años. Y no recuerdo bien los síntomas inmediatos. Pero algunos años después, tuve furúnculos en las piernas, y no sanaron durante mucho tiempo. Eso hizo que odiara ir a la escuela. Más tarde, los ganglios linfáticos en las axilas y las piernas se hincharon y tuve que abrirlos tres veces.

Me casé en 1964. En aquella época, la gente decía que si te casabas con un sobreviviente de la bomba atómica, cualquier hijo que tuvieras sería deforme.

Dos años después, recibí una llamada del hospital diciendo que mi bebé había nacido. Pero en el camino, mi corazón estaba angustiado. Soy una víctima de la bomba atómica. Experimenté esa lluvia negra.

Así que me sentí angustiado. Por lo general, los nuevos padres simplemente le preguntan al médico: «¿Es un niño o una niña?». Ni siquiera pregunté eso. En cambio, pregunté: «¿Mi bebé tiene 10 dedos en las manos y 10 en los pies?». El médico parecía inquieto. Pero luego sonrió y dijo que era un niño sano. Me sentí aliviado».

 

Seiji Takato se encontraba con su madre cuando pasó el percance.

Hay gente hoy a la que todavía le resulta difícil hablar de lo que vivieron. Puede ser por su avanzada edad o porque no se sienten físicamente con fuerzas para ello. A menudo, simplemente no se sienten bien, aunque no sepan por qué.
Así que les preguntaba: “Por cierto, ¿dónde estabas durante el bombardeo?”. La gente murió o enfermó no sólo inmediatamente después del bombardeo. La realidad es que sus síntomas siguen apareciendo incluso hoy, 79 años después.

Pensé que todo esto era cosa del pasado. Pero cuando empecé a hablar con los sobrevivientes, me di cuenta de que su sufrimiento aún continúa. La bomba atómica es un arma tan inhumana, y los efectos de la radiación permanecen con los sobrevivientes durante mucho tiempo. Por eso necesitan nuestro apoyo continuo.

 

Selichiro Mise estaba en casa cuando ocurrió el bombazo de Nagasaki.

Por primera vez, a los 21 años, fui oficialmente reconocida como una sobreviviente de la bomba atómica.
Pero odiaba eso. ¿Por qué me debían etiquetar como sobreviviente, si nací el año después de la bomba, a 20 kilómetros del epicentro?
Odiaba incluso mirar el Manual de salud para sobrevivientes de la bomba atómica, y rápidamente lo guardé en el cajón de mi escritorio. No quería la discriminación y no quería la compasión. Hasta que cumplí 50 años, no le dije a nadie que era una sobreviviente.

Kunihiko Sakuma apenas tenía nueve meses y estaba en brazos de su madre en el suceso de Hiroshima

En el momento del bombardeo, una mujer tenía 17 años y sufrió una grave fractura de fémur. Por lo que no podía caminar. Pasó toda su vida en una silla de ruedas y cuando cumplió  76 años, desarrolló rápidamente una anemia grave y se debilitó mucho.

Examinamos su sangre y descubrimos que una leucemia aguda estaba creciendo rápidamente dentro de su cuerpo. Entonces me dijo: “Hace tiempo que creo que la bomba atómica está viva, sobreviviendo dentro”. Tal vez tenía la sensación de que la bomba atómica había entrado en su cuerpo. No usó la palabra “radiación”, un término especial, “radiación”. Pero dijo: “La bomba atómica entró en mí y sobrevivió hasta ahora”.

La gente todavía no lo entiende. La bomba atómica no es un arma simple. Hablo como alguien que sufre hasta el día de hoy: el mundo necesita impedir que vuelva a ocurrir una guerra nuclear. Pero cuando veo las noticias, veo a los políticos hablando de desplegar más armas, más tanques. ¿Cómo podrían hacerlo? Ojalá llegue el día en que dejen de hacerlo”.

 

Minoru Hataguchi estaba en casa con su madre. Su padre estaba en el trabajo cuando ocurrió en Hiroshima, Nunca regresó a casa.

Como sobrevivientes, no podemos hacer otra cosa que contar nuestra historia. “No repetiremos el mal” —esa es la promesa de los sobrevivientes. Hasta que muramos, queremos contar nuestra historia, porque es difícil de imaginar.
Ahora, lo que preocupa a los sobrevivientes es morir y encontrarnos con nuestra familia en el cielo. Escuché a muchos
sobrevivientes decir: “¿Qué debo hacer? En este planeta todavía hay muchas, muchas armas nucleares, y entonces conoceré a mi hija a la que no pude salvar. Me preguntarán: Mamá, ¿qué hiciste para abolir las armas nucleares?
No hay ninguna respuesta que pueda darles”.

Un pequeño folleto rosa cabe perfectamente en el bolsillo del pecho de Shigeaki Mori, una preciada posesión que con los años se ha vinculado más estrechamente a su identidad. El Manual de salud para sobrevivientes de la bomba atómica le otorga acceso a chequeos médicos gratuitos y tratamiento, lo que a los 87 años es fundamental. Abra la primera página para ver la distancia a la que se encontraba de la bomba cuando detonó aquella luminosa mañana de agosto y pase otra página para comenzar a trazar años de su historial de salud, escrito en ordenadas filas de escritura japonesa. Barack Obama fue el primer presidente estadounidense en funciones que visitó Hiroshima, en 2016, en marcado contraste con las visitas regulares de los líderes estadounidenses a Europa para conmemorar las principales batallas allí. Mori fue uno de los dos sobrevivientes que hablaron brevemente con Obama después de sus comentarios, lo que llevó a un emotivo abrazo entre los dos hombres.

En la pared de su sala de estar, Mori muestra con orgullo una fotografía de ese momento, junto con docenas de otros recuerdos, incluida una foto con el Papa, de su trabajo durante décadas para recordarle al mundo lo que sucedió en Hiroshima. Muchos japoneses esperaban que la visita de Obama trajera una disculpa oficial por los bombardeos, pero no fue así.

Sin embargo, el presidente no evitó reconocer la destrucción de ese día.

El ahora doctor Masao Tomonaga, se encontraba durmiendo en el piso de su casa en Nagasaki.

 

Los árboles de alcanfor del Santuario Sanno en Nagasaki sobrevivieron al bombardeo y siguen creciendo.
“Estamos aquí, en medio de esta ciudad, y nos obligamos a imaginar el momento en que cayó la bomba. Nos obligamos a sentir el terror de los niños confundidos por lo que ven.
Escuchamos un grito silencioso”, dijo Obama. “Las meras palabras no pueden dar voz a tanto sufrimiento, pero tenemos la responsabilidad compartida de mirar directamente a los ojos de la historia y preguntar qué debemos hacer de manera diferente para frenar nuevamente ese sufrimiento”.
Reconoció que voces como la de Mori son fugaces. “Algún día las voces de los hibakusha ya no estarán con nosotros para dar testimonio”, dijo Obama. “Pero el recuerdo de la mañana del 6 de agosto de 1945 nunca debe desvanecerse. Ese recuerdo nos permite luchar contra la complacencia. Alimenta nuestra imaginación moral. Nos permite cambiar”.

El Smithsonian está en medio de la planificación de una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial, con un
foco en las dos ciudades bombardeadas. Es hora de que la próxima generación dé testimonio y exija cambios.

 

Shigeaki Mori cruzaba un puente cuando se dirigía a una escuela. Su esposa Kayoko también es una sobreviviente

Escuche a Chieko Kiriake y Keiko Ogura contar sus historias en un ensayo de audio de The Times Opinion. Kathleen Kingsbury es editora de Opinión de The New York Times y supervisa el consejo editorial y la sección de Opinión. W.J. Hennigan escribe sobre cuestiones de seguridad nacional para Opinion desde Washington, D.C. Spencer Cohen es asistente editorial en Opinion.

La Sra. Kingsbury, el Sr. Hennigan y el Sr. Cohen pasaron una semana en Japón informando para la serie de Opinion At the Brink, donde entrevistaron a sobrevivientes, académicos y otros expertos nucleares. Kentaro Takahashi es un fotógrafo que vive en Kioto. Video de Rebecca Chew/The New York Times. Las entrevistas han sido editadas y condensadas.
Imágenes originales de Science Photo Library y Forrest Brown, a través de Getty Images.
Esta serie de artículos de opinión del Times está financiada por subvenciones filantrópicas de la Carnegie Corporation de Nueva York, la Outrider Foundation y la Prospect Hill Foundation. Los patrocinadores no tienen control sobre la selección o el enfoque de los artículos ni sobre el proceso de edición y no revisan los artículos antes de su publicación. El Times conserva el control editorial total.

 

Keiko Ogura tenía ocho años esperando en las afueras de casa cuando el suceso de Hiroshima.

Los árboles de alcanfor del Santuario Sanno en Nagasaki sobrevivieron al bombardeo y siguen creciendo.
“Estamos aquí, en medio de esta ciudad, y nos obligamos a imaginar el momento en que cayó la bomba. Nos obligamos a sentir el terror de los niños confundidos por lo que ven.

Los árboles del Campo de Alcanfor de Sano en Nagasaki, siguen creciendo, pero a que estuvieron expuestos al bombardeo atómico.

Escuchamos un grito silencioso”, dijo Obama. “Las meras palabras no pueden dar voz a tanto sufrimiento, pero tenemos la responsabilidad compartida de mirar directamente a los ojos de la historia y preguntar qué debemos hacer de manera diferente para frenar nuevamente ese sufrimiento”.
Reconoció que voces como la de Mori son fugaces. “Algún día las voces de los hibakusha ya no estarán con nosotros para dar testimonio”, dijo Obama. “Pero el recuerdo de la mañana del 6 de agosto de 1945 nunca debe desvanecerse. Ese recuerdo nos permite luchar contra la complacencia. Alimenta nuestra imaginación moral. Nos permite cambiar”.
El Smithsonian está en medio de la planificación de una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial, con un foco en las dos ciudades bombardeadas. Es hora de que la próxima generación dé
testimonio y exija cambios.

Escuche a Chieko Kiriake y Keiko Ogura contar sus historias en un ensayo de audio de The Times Opinion.
Kathleen Kingsbury es editora de Opinión de The New York Times y supervisa el consejo editorial y la sección de Opinión.
W.J. Hennigan escribe sobre cuestiones de seguridad nacional para Opinion desde Washington, D.C.  Spencer Cohen es asistente editorial en Opinion.

La Sra. Kingsbury, el Sr. Hennigan y el Sr. Cohen pasaron una semana en Japón informando para la serie de Opinion At the Brink, donde entrevistaron a sobrevivientes, académicos y otros expertos nucleares.
Kentaro Takahashi es un fotógrafo que vive en Kioto. Video de Rebecca Chew/The New York Times.

Las entrevistas han sido editadas y condensadas. Imágenes originales de Science Photo Library y Forrest Brown, a través de Getty Images. Esta serie de artículos de opinión del Times está financiada por subvenciones filantrópicas de la Carnegie Corporation de Nueva York, la Outrider Foundation y la Prospect Hill Foundation.

Los patrocinadores no tienen control sobre la selección o el enfoque de los artículos ni sobre el proceso de edición
y no revisan los artículos antes de su publicación. El Times conserva el control editorial total.

https://www.nytimes.com/interactive/2024/08/06/opinion/hiroshima-nagasaki-atomicbombing.html?rsrc=flt&smid=url-shar