GB y la UE reabren una nueva era de relaciones bilaterales

  /  Blog   /  GB y la UE reabren una nueva era de relaciones bilaterales

GB y la UE reabren una nueva era de relaciones bilaterales

Cinco años después de que Gran Bretaña dejara las puertas de la Europa comunitaria, Londres decidió restablecer nexos en materia de defensa y comercio, reabriendo así una nueva era en sus relaciones bilaterales, sólo que esta vez, la acción fue promovida por la antipatía que ambos tienen respecto a la visión global del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ambas partes lograron un interesante acuerdo para bajar aranceles a las exportaciones de alimentos, de pesca, un nuevo convenio de movilidad para visitantes británicos en el espacio común europeo, así como un pacto de seguridad y defensa, con lo que se da marcha atrás a las polémicas rivalidades desatadas el referéndum del 23 de junio del 2016 que condujo al Brexit, con el cual la famosa City abandonaba décadas de pertenencia eurocomunitaria.

El acto, que se llevó a cabo en el Lancaster House de Londres, con la presencia del primer ministro Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se convirtió en un foro donde dichas personalidades destacaron la situación como «una nueva era en nuestra relación».

«En un momento de inestabilidad global, y cuando nuestro continente se enfrenta a la mayor amenaza que ha tenido en generaciones, en Europa nos mantenemos unidos«, reafirmó Von der Leyen.

Keir, por su parte, manifestó que esta acción reconciliadora permitirá a Gran Bretaña reducir las trabas burocráticas para los productores agrícolas, cuyos productos podrán venderse más baratos a partir de ahora. asimismo permitirá retomar los planes conjuntos de lograr la seguridad energética, algo que anticipa una bonanza de casi 9 mil millones de libras (12,1 mil millones de dólares) en la economía británica para 2040, en momentos en que por ahora es de aproximadamente 2,6 billones de libras en tamaño.

Resulta claro que este acercamiento busca revitalizar un espacio para la economía común, como una alternativa a las intenciones extremas del magnate de la Oficina Oval por castigar con aranceles a cuanto país se le ocurra tratar de ingresar al comercio estadounidense y con la intención de deshacer alianzas que, según él, nunca han beneficiado a Washington, una acción que acercó más a británicos y europeos para reactivar un mercado común prometedor.

Mediante un convenio pesquero, ambas partes podrán operar por doce años en aguas bilaterales. También se intensificarán los programas de intercambios académicos que permitirán que estudiantes de las dos partes puedan viajar, vivir y trabajar en el país que sea de su elección.

Con respecto al pacto militar, Londres podrá pasar a formar parte un programa de adquisiciones conjuntas por150 mil millones de euros (167.000 millones de dólares) destinado a modernizar el rearme de Europa. El objetivo ya no sólo se enfoca en las amenazas de Rusia, sino del propio Trump quien no ha acertado a buscar un plan de paz para Ucrania y, por el contrario, sólo ha creado mayor tensión en las alianzas con el Viejo Continente.

Con información de Reuters y Swissinfo